sábado, 6 de mayo de 2017

TA (Trastornos Del Aprendizaje) Y La Incapacidad De Los Docentes.

TA (Trastornos Del Aprendizaje) Y La Incapacidad De Los Docentes.

Trastorno.
Aprendizaje 
Maestros
Niños
Incapacidad.

Los TA son trastornos de base neurobiológica, a menudo con un componente genético que condiciona que un niño con un nivel de inteligencia normal, a pesar de recibir una instrucción adecuada, no consiga avanzar en uno o más aprendizajes de forma adecuada. La prevalencia de los TA se sitúa entre el 5 y 15% de la población en edad escolar.
Los TA persisten a lo largo de la vida. Las dificultades que presentan los alumnos con TA son persistentes y tienen repercusiones negativas en el progreso del niño durante la escolaridad.  Pero ¿qué tan preparados están los docentes para detectar los TA? Se podría decir que poco o muy poco pues en su preparación no hay una base psicológica que es permita detectar los trastornos y esto se ve reflejado en que, en vez de descartar un posible trastorno los etiquetan como niños traviesos, flojos, distraídos, hiperactivos o niños problemas. Siendo que el origen de sus conductas puede estar ligado a un trastorno del aprendizaje como, la dislalia, desartria , autismo, entre otros.

Los TA pueden afectar  al lenguaje de forma global, al lenguaje escrito, al cálculo matemático, etc. a veces, la dificultad está en la capacidad para prestar atención, concentrarse o aprender a organizar y planificar adecuadamente las tareas. Otras veces, la discapacidad está en la esfera de la conducta: dificultad en el control de impulsos y la actividad motriz, o en la destreza para la motricidad fina y la orientación en el espacio.

Algunas de las ocasiones los  docentes suelen relacionar ciertos síntomas con algún trastorno, y algunas de estas veces se arriesgan a diagnosticar a los niños, sin saber que existen criterios que tienen que ser cumplidos, para poder diagnosticar como tal.
Por ello es importante que los docentes lleven una capacitación que le permita conocer, cada uno de los trastornos y lo criterios que tiene que cumplir cada uno de los trastornos para así llegar a un mejor diagnostico que le permita al aluno a avanzar en su aprendizaje.




Conclusión.
La educación de los niños no es algo que se pueda tomar tan a la ligera y menos por los docentes que son los que están encargados de llevar a cabo este proceso, por ello es de vital importancia que tengan la capacitación pedagogía y también psicológica que le permita detectar posibles trastornos de aprendizaje y  de esta manera llegar a un aprendizaje pleno del alumno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario