Estrés académico
Palabras clave:
estrés, trabajos, exámenes, alumnos, presión, síntomas
El
estrés es una respuesta del organismo que pone al individuo en disposición de
afrontar situaciones interpretadas como amenazas.
Existen
diferentes tipos de estrés, pero en este caso hablaré sobre el estrés
académico. Ese estrés que afrontamos los estudiantes mayormente en época de
exámenes y trabajos finales.
Puede
decirse que es a causa de la presión por la entrega de dichos trabajos, además
de que la mayoría de los alumnos tendemos a realizar los trabajos a última hora
y es ahí donde entra el estrés.
Entre
las exigencias que pueden dar origen al estrés académico se encuentran las
exigencias internas y externas. Las primeras se refiere a las que nosotros
mismos realizamos, es decir, somos autoexigentes y la segunda exigencia es
cuando tenemos que entregar algún trabajo o realizar un examen en tiempo
limitado.
Entre
los síntomas más comunes se encuentran los dolores musculares, problemas
estomacales, irritabilidad, falta de concentración, cansancio, ansiedad; estos
últimos pueden terminar también en dolores de cabeza y obviamente todas las
personas experimentan el estrés de diferente manera.
Una
vez que identificamos las situaciones causantes de estrés debemos considerar
algunas estrategias para mitigar los efectos. Algunas de las estrategias que
los alumnos con estrés pueden implementar son:
ü Planificar
actividades
ü Elegir
técnicas de estudio, esto puede depender de la actividad que se vaya a
realizar.
ü Alimentarse
saludablemente y en horarios estables.
ü Practicar
deporte
ü Mantener
ciclos de sueño estables
ü Practicar
relajación y respiración
Por: María Guadalupe Casas Haro
No hay comentarios:
Publicar un comentario