LOS
NIÑOS Y SUS EMOCIONES
Palabras
claves: Emociones, Impulsividad, Rabietas, Inteligencia Emocional, Trastornos, Comunicación.
Los
niños experimentan la misma gama de emociones que los adultos, y es importante
que aprendan la función que cumple cada una de ellas, para que así no se
sientan abrumados y sean capaces de manejarlas correctamente.
¿Qué
son las emociones? Son reacciones de
nuestro cuerpo ante algún estímulo del entorno o de nuestro propio organismo.
Es
tal la fuerza de esa reacción que lo mejor sería definirlas como experiencias o
estados emocionales, pues engloban toda una serie de respuestas que pueden
prolongarse en el tiempo e incluso pueden marcar la vivencia de futuras
experiencias, aprendiendo de ellas.
Los
problemas emocionales de los niños la siempre se ve reflejada en su conducta,
haciendo rabietas, impulsividad etc.
¿Cuáles
son las emociones básicas?
Cómo
papás es importante que hablemos con nuestros hijos sobre el significado de las
emociones, como es que se identifican, que podemos expresarlas e incluso
compartirlas.
Existen
muchas emociones, y ante diversas situaciones cada persona puede reaccionar con
una distinta. No obstante, las emociones más elementales son las siguientes:
-
Alegría: Felicidad y bienestar generado normalmente al conseguir algo que
deseamos. Nos sirve para darnos cuenta de lo que queremos y nos motiva a
repetir la conducta.
-
Ira: Enfado o rabia al no alcanzar un deseo, al sentirnos amenazados o
agredidos. Nos sirve, cuando se muestra de forma adaptativa, para movilizarnos
y defendernos, evitar un daño y buscar la solución a un problema.
-
Tristeza: Sensación de desesperación, melancolía, pesimismo, etc., ante una
pérdida. Nos sirve para indicar que necesitamos un tiempo para nosotros, para
pensar en lo sucedido y procesarlo debidamente. Además, es una señal que
muestra que necesitamos apoyo de los demás.
-
Miedo: Respuesta de alarma ante una amenaza o peligro real o anticipado. Nos
sirve para ponernos en alerta y centrar nuestra atención en la mejor solución
posible.
-
Sorpresa: Asombro o desconcierto ante algo inesperado. Nos sirve para situarnos
y centrarnos en lo que debemos hacer.
-
Asco: Aversión ante algo que nos desagrada. Nos sirve para aprender a reconocer
lo que no nos gusta, y así alejarnos y rechazarlo.
La
mayor parte de los casos de infantes que llegan a terapia son por un mal manejo
de las emociones, es fácil culpar a los niños, e incluso aislarlos, este último
se da más en las escuelas, como docentes es importante saber de qué entorno
familiar vienen los niños, pues si en casa todas las emociones se expresan con
golpes, no esperemos tener un niño cariñoso, ni que controla sus emociones.
Recomendaciones:






Las
emociones están ligadas a la mayoría de los Tx de Aprendizaje en la infancia, así
como a los Tx del estado de ánimo, por ello es importante sembrar en nuestros
niños esa inteligencia emocional.
Referencia:
GuiaInfantil.com
es la web líder en audiencia en la categoria Familia y Estilo de Vida. Datos
auditados por OJD.
Polegar Medios S.L. © 2000-2017. Todos los derechos reservados. Licencia
SGAE SGAERRDD/5/267/10111012
POR: MARIANA SARAY CASTILLO JUÁREZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario