jueves, 18 de mayo de 2017

La comunicación efectiva en la orientación educativa

¿Qué factores de la comunicación se deben reforzar?


Por: Lizeth Alejandra Caldera Márquez
Mayo del 2017

La comunicación se puede definir como un proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera que esta última de una respuesta, se una opinión, actividad o conducta. En otras palabras, la comunicación es una manera de establecer contacto con los demás por medio de ideas, hechos, pensamientos y conductas buscando una reacción al comunicado que se ha enviado. Generalmente, la intención de quien comunica es cambiar o reforzar el comportamiento de aquel que recibe la comunicación (Martínez de Velasco A. y Nosnik A. 1998: 11).

PALABRAS CLAVES: Comunicación, orientación, educación, reforzadores, técnicas.

El presente artículo tiene como finalidad, describir el concepto de comunicación y su relación con la orientación educativa, así como dar a conocer los puntos principales para establecer una adecuada comunicación en el área escolar, de tal manera que la orientación para con los alumnos logre su propósito. En el desarrollo del tema, se abordan algunos factores que resultan importantes para establecer contacto directo con los alumnos y sus intereses por medio de la comunicación, esperando que sea de agrado e interés para el lector.

La comunicación es tal vez una de las funciones psicológicas más evidente del ser humano. Este transmite ideas, intenciones, deseos, afectos, actitudes, instrucciones, incluso antes de desarrollar un instrumento privilegiado de la comunicación humana: el lenguaje. Ésta puede definirse como, un proceso instrumental (intercambio significativo entre sistemas interactivos), así como; un proceso constitutivo de la propia existencia y realidad del hombre; que tiene un fundamento biológico y a la vez sociocultural y que se lleva a cabo entre un ego y un alter, es decir, entre individuos. Si se piensa en la comunicación como el proceso que hace posible que dos o más individuo se transmita información intencionalmente –cifrada en algún tipo de código- aparecen, tres dimensiones; una dimensión cognitiva, una social y una semiótica.

De acuerdo con Barselon, la comunicación tramite información, ideas, emociones, habilidades, por medio del uso de símbolos, parrabas, cuadros, figuras y gráficas, por lo cual, se considera de gran importancia la comunicación efectiva dentro de la orientación educativa; proceso que tiene lugar en los planteles para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes mediante la aplicación de procedimientos sistemáticos y organizados, proporcionándoles elementos para definir su vida futura. Su objetivo es coadyuvar en la formación integral de los educandos mediante programas que contribuyan al desarrollo de competencias y, a su vez, atiendan las áreas institucional, escolar, vocacional y psicosocial que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje.  

Durante el desarrollo de la orientación educativa, cada centro, institución, profesional y/o usuario, tiene distintas concepciones de este proceso, por lo cual se considera innecesario limitarse solo a una definición. Sin embargo, para que realmente tenga significado esta labor dentro de una institución, es recomendable evitar que la orientación se reduzca solo a informar, ya que los alumnos requiere de más actividades para recrear su aprendizaje, así como su plan de vida ya sea en base a lo profesional y a lo individual. Sería un error pensar que la orientación solo es necesaria en el cambio de grado dentro de una escuela, ya que va mas allá, en el acompañamiento del alumno durante su formación profesional, por lo que busca, brindar a las personas estrategias donde puedan ir desarrollando competencias, mismas que les serán de utilidad en la toma decisiones a lo largo de su vida académica y profesional.

Al momento de orientar a un alumno, es necesario conocer las características de la persona, habilidades, intereses, forma de aprendizaje, para que de esta manera se logre comunicar con el de manera directa y efectiva, trasmitiendo información de una manera adecuada, donde la persona sea capaz de percibir y procesar el verdadero mensaje. Es entonces, que la comunicación efectiva se describe por decir lo que se quiere decir realmente, intentando utilizar las palabras, momento y lugar adecuado para trasmitir el mensaje.

En conclusión la orientación educativa, es un proceso donde se ayuda al alumno, primordialmente en la toma de conciencia sobre sí mismo, sobre los demás y sobre la realidad que vive, que le rodea, para que sea de capas de ordenar su mundo interior, permitiendo una relación consciente y de integración para consigo mismo y con los demás. Existen distintos medios de los cuales hacer uso para orientar a los alumnos, ya sea por medio de la orientación académica, vocacional, para el desarrollo humano, orientación familiar, tutorías, entre otros. Pero no solo es necesario la orientación a los alumnos, sino también a los padres, con la finalidad de crear vínculos sanos entre maestro-alumno-padres, fomentando la comunicación efectiva con un propósito en común… Orientar al alumno en la vida diaria y profesional.

Referencias

 Pastran, A. P. (2009). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas . España: Cide.
U. de G. (2010). Orientación Educativa . Obtenido de Manual Base: http://www.sems.udg.mx/sites/default/files/BGC/Orientacion_educativa_SEMS_UDG.pdf
Vega, M. Á. (24 de Mayo de 2012). Habilidad para una comunicación eficaz . Obtenido de http://www.uca.es/recursos/doc/Unidades/OTRI/Empresas/Formacion_atrEbt/1228321523_3152012141627.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario