miércoles, 15 de febrero de 2017

Relación de tutor - estudiante universitario

La tutoría se identifica como un proceso educativo que debe favorecer el pleno desarrollo personal e integral del estudiante, en el que éste se cree como sujeto activo y responsable de su propio proceso de formación. En este sentido cobra una especial importancia el proceso de interacción en el desarrollo de la tutoría.
El artículo tiene como objetivo fundamentar la importancia de dicha interacción, mediante un breve análisis.

Palabras clave: tutoría, interacción tutor- estudiante, diagnóstico, educación superior.

En la actualidad se le da mucha importancia a las tutorías, se considera como un proceso educativo que debe ayudar a crear alumnos capaces de alcanzar sus metas educativas y favorecer el desarrollo personal, para poder resolver problemas cotidianos.
La intervención del tutor es responder a necesidades y problemas situados en los alumnos a través de ayudas personalizadas en distintos aspectos:
Personales
Sociales
Académicos.
Los objetivos consisten en brindar orientación y apoyo para que los alumnos logren conocimientos, capacidades y habilidades sobre distintos temas o construyan competencias diversas que les permitan alcanzar mejores logros académicos y personales
Esta se hace en pequeños grupos, y el tutor observa e identifica a los alumnos que tienes más problemas y se trabaja individualmente.
El tutor tienden a enfatizar los aspectos: preparación metodológica, técnica y científica en el área de su disciplina, creatividad para identificar y orientarse en la solución de los problemas de sus estudiantes, capacidad para promover el trabajo cooperativo, la participación, interacción y responsabilidad crítica, el aprendizaje independiente, capacidad para orientarse en los distintos ámbitos de la formación del estudiante, promoción del crecimiento personal y el desarrollo de la autodeterminación.
Considero que el tutor constituye, junto con los demás factores socializadores, un elemento importante del proceso formativo, el cual sin sustituir las funciones de los demás docentes, se convierte en un factor integrador de vital significación en los diferentes tipos de interacciones educativas que se producen entre todos los implicados en dicho proceso.

Es precisó resaltar el papel de la relación alumno-tutor en el desarrollo de diversos aspectos estrechamente relacionados con la dimensión educativa del proceso formativo, como por el ejemplo, el perfeccionamiento de los proyectos de vida desde un mayor protagonismo por parte del estudiante,y de igual modo es defendida la necesidad de comprender la tutoría como instrumento al servicio del alumno y la orientación educativa como un elemento esencial para generar la calidad en los servicios tutoriales.
Conclución La tutoría es de gran importancia para la ayuda de un alumno, pero en nuestra sociedad no se la damos, así le seria mas fácil al alumno lograr lo que se propone. 
a los tutores le hace falta un poco mas de preparación, se sabe de algunos que solo lo hacen nada mas para cumplir en el trabajo, pero en realidad no dan la asesoría como corresponde. En los libros y paginas web que consulte, coinciden con lo mismo, en que se hace una evaluación por grupos, después individual y se necesitan técnicas diferentes para cada uno, según sus necesidades. la relacion de tutor-alumno, debe de ser muy buena, para que el alumno permita que se le ayude, y el tutor debe de conocer todo lo que sea posible sobre el alumno para saber que es lo que busca el alumno y darle las herramientas necesarias para lograrlo. 
Molina M. La tutoría, una estrategia para mejorar la calidad de la educación superior. Revista Universidades. 2004; (28): LIV.
Álvarez M. La tutoría académica en el Espacio Europeo de la Educación Superior. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado;2008, p. 1, 71-88

González F. La personalidad, su educación y desarrollo.
Andrea Mercado Rodriguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario