jueves, 23 de febrero de 2017

¿Puedes sobrevivir a una semana de clases sin tu celular en la mochila?



Por: Rosa Elvira González Salas 
Febrero 2017

Palabras clave:  Celular/Tecnología/Educación/Uso

El ser humano con el paso del tiempo a evolucionando su manera de pensar, relacionarse, comunicarse y conforme avanza también lo hace la tecnología que el mismo crea, con el fin de cubrir cada vez más sus necesidades las cuales avanzan proporcionalmente, es por esto que en los últimos  años la tecnología ha evolucionado a pasos agigantados, pasamos de utilizar máquinas de escribir a las cómodas y practicas laptops, de un telégrafo que podría tardar días en llegar a su destino a WhatsApp que en cuestión de segundos llega a quien necesitamos que llegue.

Hoy en día contamos con un sin fin de herramientas tecnológicas para la facilitación de la vida del hombre, de esta manera es para nosotros completamente normal el uso cotidiano de ellas, encontramos diferentes tipos de avances en cuanto a aparatos tecnológicos para la realización de operaciones, estudios y mejoras de la salud, también lo podemos observar con la realización de trámites desde la comodidad de nuestros hogares, la realización de pagos para evitar largas filas, la tecnología ha avanzado y se ha vuelto parte de nuestra vida, la educación no se podía quedar nada atrás, ya que dentro de las aulas contamos con audiovisuales, ordenador y demás aparatos tecnológicos que propician el aprendizaje de los alumnos.
El estudio, realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), arrojó los siguientes datos: 

Uso de computadora e internet:
55.7 millones de personas usan computadora
62.4 millones utilizan Internet

¿Rango de edades?
Edades: entre 6 y 34 años
¿Qué uso le dan?
Obtienen información
Se comunican
Acceden a contenidos audiovisuales
Consultan redes sociales

¿Cuántos utilizan telefonía celular?
71.5% usa teléfono móvil
28.5% no usa
¿Rango de edades?
Edades de mayor consumo: 18 a 59 años

Sobre el uso de televisión, hasta junio del año pasado:
46.8% analógico
23.7% digital
23% ambos
6.5 ninguno

Es increíble lo que se puede lograr hacer con un teléfono inteligente, es por esto que muchos de nuestros problemas se han disminuido, sin embargo, han surgido muchos otros, problemas de salud a causa del uso excesivo de un dispositivo electrónico, sufrimos diferentes tipos de alteraciones en nuestro cuerpo debido al uso excesivo del celular.
Estas alteraciones suelen estar condicionadas por las posturas de la persona y la adopción de posiciones para adecuarse a los equipos, los movimientos repetitivos de algunas estructuras y la sobrecarga que se genera en alguno o algunos de los segmentos corporales. Entre las más frecuentes están los siguientes:

Trastornos visuales y auditivos:                                                                             
   Tensión ocular: Mirar fijamente una pantalla, ya sea de un celular o un monitor, causa tensión ocular y resequedad en los ojos; de prolongarse estas condiciones, pueden generarse, también, daños permanentes.
   Mal del iPod (sordera): No es causado por el iPod exclusivamente, sino por el excesivo volumen al que son utilizados los reproductores MP3 que poseen los celulares. Siempre que se usen auriculares de botón debe moderarse el volumen (la idea es que permita oír también los ruidos de la calle).
   Postura cifótica al escribir un mensaje de texto y mala postura corporal al hablar por teléfono: El uso excesivo del aparato combinado con una mala posición al sentarse, puede causar desbalances y/o retracciones musculares, con alteraciones articulares. Al comienzo se manifiestan con dolor, que luego puede acompañarse de alteraciones en la columna vertebral y otras estructuras.
        Síndrome del túnel carpiano: Las actividades manuales fijas y repetidas durante largos períodos predisponen a las personas a padecerlo. El túnel del carpo es un espacio tan reducido, que cuando algunos de los tejidos de esta zona se inflaman o los tendones se engrosan a causa de irritaciones, aumenta la presión interna. El resultado: el nervio mediano queda atrapado contra la pared del túnel. Es muy doloroso.
        Vibración fantasma: Propio de personas que mantienen su celular en el modo vibrar para evitar el molesto timbre. Aquellos que perciben dicha sensación, sin que esta se produzca en realidad, están afectadas por este síndrome. Esto ocurre por alteraciones de la sensibilidad.
        Síndrome de Dequervain: La repetición del movimiento del pulgar puede provocar dolores por la inflamación de los tendones musculares en la parte distal de antebrazo.
        Insomnio adolescente: Muchos jóvenes duermen con los celulares bajo de la almohada y contestan llamadas y mensajes a la hora que sea. Esto provoca interrupciones del sueño, que les impiden tener un descanso adecuado.
        'CrackBerry': El término se usa para describir la adicción al BlackBerry e incluso a dispositivos similares. Los afectados no pueden evitar revisar constantemente la cuenta de correo.

Pero que sucede con el uso del celular dentro de las aulas, los cuales son mal utilizados por una gran mayoría de jóvenes, y representa un distractor ya que obtenemos las diferentes redes sociales en la palma de la mano.

“Descubrimos que el impacto de prohibir los teléfonos a estos estudiantes equivale a una hora adicional de clases por semana, o a aumentar el año escolar en cinco días”, le dijeron los investigadores Richard Murphy y Louis-Philippe Beland, autores del estudio, a CNN.

Ahora bien, es extraño como logramos dominar una nueva aplicación casi al 100%, pero la plataforma de Moodle nos sigue causando problemas, ¿a qué se debe esto?, si bien es sabido que los creadores de las diferentes aplicaciones están constantemente innovando en sus productos para que nos sea mucho más sencillo manejarlos, pero es realmente ese el principal éxito en estas aplicaciones o puede ser el mal manejo, la prioridad y la importancia que le damos. Es curioso cómo podemos dedicar la mayor parte de nuestro tiempo a estar checando constantemente las actualizaciones y notificaciones de nuestras redes sociales, pero nos es complicado tomar unos minutos de nuestro tiempo para verificar cambios o modificaciones de fechas o instrucciones en nuestras tareas de plataforma.

Es por esto que en lo personal considero que la tecnología es una gran herramienta para el aprendizaje y la comunicación del ser humano, pero para lograr avanzar al mismo ritmo necesitamos darle el uso adecuado, no me refiero a no utilizar tu celular como una distracción, ya que hasta cierto punto es necesario, pero establecer horarios adecuados, tomando en cuenta nuestras prioridades escolares, así como evitar utilizarlo en horarios de clases si no es para algún asunto importante o uso académico (búsqueda de información etc.) 






No hay comentarios:

Publicar un comentario