Palabras Claves: Fracaso escolar, Infantes, Trastornos,
Familia, Escuela, Factores.
¿Qué factores contribuyen al fracaso escolar Infantil?
Para
algunos autores el fracaso escolar es un fenómeno educativo tan antiguo como la
propia educación (Escudero Muñoz, 2005)
Hoy en día sabemos que el fracaso escolar es uno de los
temas más relevantes en nuestra sociedad, cada vez es mayor el porcentaje de
infantes que se encuentran obligados a desertar de la educación escolar debido
a múltiples factores.
Martínez-Otero Pérez (2009:13), siguiendo a
AnderEgg (1999), propone la siguiente definición: “Fracaso escolar es toda
insuficiencia detectada en los resultados alcanzados por los alumnos en los
centros de enseñanza respecto a los objetivos propuestos para su nivel, edad y
desarrollo, y que habitualmente se expresa a través de calificaciones escolares
negativas”
Socialmente entendemos como fracaso escolar aquella
situación en la que ciertos niños no pueden mantener un proceso educativo
regular al resto; sin embargo hacemos a un lado el hecho de que no son los
niños los que deciden desertar o no, sino las circunstancias en la que se ven afectadas.
Dicho con otras palabras el fracaso escolar consiste en la incapacidad de
alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel
pedagógico.
Se puede concluir que las consecuencias del
fracaso escolar son multidimensionales. En primer lugar, destacan las
consecuencias psicológicas en el sujeto que fracasa. Montero Burgos (1990) las
describió en términos cognitivos, afectivos y conductuales, indicando que los
efectos del fracaso escolar son parecidos a los descritos por la teoría de la
indefensión aprendida, es decir, su relación con rasgos de pasividad,
desorganización, ansiedad y bajo autoconcepto, entre otros. En segundo lugar, a
escala social, se evidencia una propensión a desestimar al sujeto que fracasa
escolarmente (Perassi, 2009) que se añade a la carga social que supone la
exclusión educativa (Escudero Muñoz y González González, 2013).
Las
causas más reseñables que pueden generar fracaso escolar son los Trastornos de
Aprendizaje y/o Emocionales, después tenemos los factores intelectuales, y en
los últimos años se debe a TDAH (trastorno de déficit de atención con
hiperactividad) y Bullying.
Los
infantes no solo tienen que enfrentarse con los trastornos antes mencionados,
sino también con aquellos que impliquen disminución física, alteraciones
sensoriales, y/o psicomotricidad. Enfermedades crónicas como diabetes,
epilepsias, alteraciones cardíacas, enfermedades genéticas que pueden
constituir un impedimento para el aprendizaje normal del niño.
Los
factores emocionales han tenido gran relevancia dentro del fracaso escolar, pues son los menos detectables por parte de papás
y docentes, ya que los Trastornos del estado de ánimo como lo son Depresión,
baja autoestima, ansiedad, psicosis, y neurosis
pueden llegar a confundirse con algunos otros, como puede ser Trastornos
de Aprendizaje Retaso Mental o TDAH. La
familia juega un papel fundamental dentro de este tema, pues la estabilidad
emocional del niño depende de la misma, por ello distintas circunstancias
pueden alterar el equilibrio afectivo y perjudicar el rendimiento escolar.
Existen
situaciones especiales dentro del núcleo familiar que alteran la estabilidad
emocional de los infantes, como lo son muertes, enfermedades en progenitores,
abandono, separación de padres, parejas nuevas en alguno de los padres, y el
nacimiento de un nuevo hermano; todo esto afecta emocionalmente a los niños llevándolos
a un desajuste emocional, lo cual
se ve reflejado en un deterioro escolar
y social. Por el contrario existen
padres con un estilo educativo excesivo o disciplina extrema acompañado de
perfeccionismo haciendo que los padres se creen expectativas que los niños no
pueden alcanzar o que aún no está dentro de su desarrollo personal y escolar,
creando una fuerte inseguridad en ellos, pues la sobreprotección de padres también se adjudica a la inseguridad.
Como
papás es natural que surjan dudas respecto a ¿Qué podemos hacer para combatir
el fracaso escolar? Aceptar que su hijo
(a) esta atravesando por un deterioro escolar es fundamental porque ahí comienza el interés de hacer algo al
respecto.
En
el caso de enfrentar un fracaso escolar se debe realizar una exploración
médica, y psicológica en el infante, que descarte algún tipo de trastorno en
específico, de esta manera se podrán tomar las medidas oportunas, estableciendo
un diagnostico precoz.
Como
padres es importante analizar todos los contextos en los que se desenvuelven
los menores, escuela, casa, cuidadores, sociedad, y todo aquel entorno en el
que los menores tengan contacto, de esta manera será más factible identificar
de donde proviene el problema.
No
solo es importante la intervención del problema; sino la prevención del mismo,
pues de esta manera podemos hacer que los infantes puedan prevenir el hecho de
enfrentarse a una situación tan frustrante para ellos como lo es el fracaso
escolar, ya que no solo conlleva un retraso en esta área, sino que afecta aún
más el estado emocional, generando bullying, y un aislamiento social.
Algunas
técnicas o estrategias para poder prevenir el fracaso escolar son las
siguientes:
- · Demostrar a los menores que se les quiere por lo que son y no por una calificación.
- · Permitirles que tomen decisiones.
- · Que tomen responsabilidades acorde a su edad.
- · Enseñarles a expresar emociones.
- · Generar tolerancia a la frustración.
- · Enriquecer su ocio, generando factores protectores para la niñez (Deporte, Arte).
Bibliografía:
ARISTIMUÑO,
A. (2010). La inclusión vista desde dentro: las tutorías como herramienta de
prevención del fracaso escolar en el marco del programa de impulso a la
universalización (PIU) del ciclo básico (pp. 1-49). Presentado en las IX
Jornadas de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo,
Uruguay. Recuperado de http://www.fcs.edu.uy/archivos/Mesa-
_12_y_17_ARISTIMU%C3%91O.pdf
BLAT
GIMENO, J. (1984). El fracaso escolar en la enseñanza primaria: medios para
combatirlo. Estudio comparativo internacional. UNESCO
Garcia Lara Baudelio, Gonzalez Palacios Aaron, Gonzalez
Alvarez María,Martines Gonzalez Maria. ( 2014.). Fracaso escolar:
conceptualización y perspectiva de estudio. Revista de Educación y
Desarrollo, 71-80.
POR:
MARIANA SARAY CASTILLO JUÁREZ.
24-FEBRERO-2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario