¿Qué
factores propician el disfrute de la docencia?
Por: Lizeth Alejandra Caldera Márquez
Febrero del 2016
El flow
(flujo) es un estado de conciencia donde las personas se sumergen totalmente en
una actividad mientras la disfrutan intensamente. Según Csikszentmihalyi (1997),
tal experiencia puede surgir en cualquier situación en la que haya actividad. Los
investigadores han encontrado evidencia de flujo durante el desempeño de un
gran número de actividades diferentes, incluyendo deportes, por ejemplo;
atletismo, golf, natación, así como la creación de arte y música. (Catley &
Duda, 1997; Csikszentmihalyi & Csikszentmihalyi, 1988; Csikszentmihalyi
& LeFevre, 1989; Jackson & Marsh, 1996; Kowal & Fortier, 1999).
PALABRAS
CLAVES: Flujo, docencia, motivación, absorción, disfrute, satisfacción.
El
presente artículo tiene como finalidad, dar a conocer este nuevo concepto (flow)
aplicado en el desempeño de algunos docentes en el Centro Universitario del
Norte. Donde a pesar de que el recurso económico
que reciben a cambio del trabajo docente no sea satisfactorio, la actitud de
los profesores resulta positiva ante tal hecho, llevando a cabo asesorías que
requieren de gran esfuerzo tanto físico como mental, además de motivación,
tiempo, entre otros elementos. A continuación se describe de manera detallada el
concepto de flujo, esperando que sea de interés para el lector al relacionarlo
con el trabajo docente.
De acuerdo
con las investigaciones, las definiciones más importantes del flujo tienen tres
elementos en común, a saber, la absorción (es decir, la total inmersión en una
actividad), disfrute y motivación intrínseca. Estos tres elementos son los
componentes básicos que normalmente se incluyen en la investigación de flujo. En
consecuencia, cuando el flujo es aplicado a la situación de trabajo, puede
definirse como una experiencia a corte plazo en el trabajo que se caracteriza
por los tres elementos antes mencionados.
La absorción
se refiere a un estado de concentración total, por lo que los empleados están totalmente
inmersos en su trabajo. Lo cual provoca, que el tiempo pase rápidamente y se
olviden de todo a su alrededor (Csikszentmihalyi, 1990). De esta manera se
presentan empleados que disfrutan de su trabajo y se sienten felices, este
disfrute o felicidad es el resultado de evaluaciones cognitivas y afectivas de
la experiencia de flujo. A su vez, la motivación intrínseca se refiere a la realización
de una determinada actividad laboral, donde se experimenta placer inherente y satisfacción.
Los empleados motivados intrínsecamente están continuamente interesados en su trabajo.
Pero
muchos de ustedes se preguntaran ¿Cuáles son las posibles causas del flujo? ¿Qué
factores intervienen en el desempeño de los docentes sin recibir la paga
adecuada? ¿Por qué no renuncian si es mínimo lo que reciben a cambio? Los estudios de muestreo de Mihály
Csíkszentmihályi, profesor de psicología en la Universidad de Claremont
(California) y ex - jefe del departamento de psicología en la Universidad de
Chicago y del departamento de sociología y antropología en la Universidad Lake
Forest, han demostrado que las personas más a menudo experimentan el flujo
durante su trabajo que durante el tiempo libre. Lo cual significa que el ser
humano tiene que invertir tiempo y energía para lograr experimentar el flujo,
siendo más probable cuando las personas perciben un equilibrio entre el reto de
una situacion y sus propias habilidades para hacer frente a este desafío.
En el
Centro Universitario del Norte suelen ocurrir situaciones de flujo con gran frecuencia,
se puede observar en el caso de algunos profesores y maestras, su motivación durante
las asesorías siempre resulta satisfactoria, recurriendo a distintos recursos
con la finalidad de trasmitir conocimiento a los alumnos y crear un aprendizaje
significativo, que les será de utilidad no solo en el contexto académico sino también
en el personal. Esto no siempre resulta fácil, debido a que en ocasiones los
profesores no cuentan con el capital necesario para realizar sus actividades,
dando lugar a la calidad de vida laboral que aflige a cada uno de los docentes.
En conclusión
más que un incentivo económico, lo que los docentes del Centro Universitario reciben
es una satisfacción propia, que cubre las necesidades psicológicas que cada uno
de ellos requiere a través de su desempeño profesional, adquiriendo una
estabilidad emocional que se ve reflejada en cada una de sus actividades,
trasmitiendo esta motivación a sus alumnos de manera innovadora, al mismo
tiempo que se vuelve un desafío para el maestro en busca de satisfacción y
estabilidad profesional.
Bibliografía:
Csikszentmihalyi, M. (2014). Applications of Flow in
Human Development and Education . Claremont, CA. : Springer .
No hay comentarios:
Publicar un comentario