Palabras clave:
ü
Aprendizaje.
ü
Atención.
ü
Trastorno.
ü
Dificultad.
ü
Necesidades.
ü
Entorno.
“Dificultades en el Aprendizaje es un término general que se
refiere a un grupo de problemas agrupados bajo las denominaciones de: Problemas
Escolares (PE), Bajo Rendimiento Escolar (BRE), Dificultades Específicas de
Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad
(TDAH) y Discapacidad Intelectual Límite (DIL). Que se manifiestan como
dificultades –en algunos casos muy significativos, en los aprendizajes y
adaptación escolares. Las Dificultades en el Aprendizaje pueden darse a lo
largo de la vida, si bien mayoritariamente se presentan antes de la adolescencia
y en el curso de procesos educativos intencionales de enseñanza y aprendizaje,
formales e informales, escolares y no escolares, en los que interfieren o impiden
el logro del aprendizaje que es el objetivo fundamental de dichos procesos Los
niños que se encuentran en un aula escolar son diferentes; tienen diversas
potencialidades e intereses. Sus niveles
de atención también son variados y algunos presentan limitaciones
significativas en este aspecto. Estos
niños resultan ser un gran desafío para el maestro, para quien el manejo puede ser muy problemático; ellos requieren
de mucha vigilancia académica y disciplinaria.
Sin esta vigilancia su aprendizaje y el de sus compañeros pueden verse
afectado. (Coll, 1990)

Puesto que la atención es necesaria para el aprendizaje,
estos niños pueden presentar grandes dificultades académicas como consecuencia
de su problema de atención. Pueden tener limitaciones para alcanzar los logros
académicos propuestos dentro del programa curricular y con frecuencia presentan
una incapacidad para mantenerse trabajando en las tareas asignadas y en
consecuencia se atrasan.
En ocasiones, las dificultades de atención son secundarias a
un trastorno de aprendizaje. A menudo, los estudiantes con problemas
atencionales presentan dificultades disciplinarias que el maestro debe manejar
adecuadamente para mantener un ambiente de aprendizaje apropiado dentro del
aula. tienden a interrumpir las actividades
que se están desarrollando, entorpeciendo no sólo su trabajo sino también el de
sus compañeros a quienes distrae con su indisciplina.
Ante tales circunstancias, el maestro se enfrenta al
conflicto de atender las necesidades de estos estudiantes o las de los otros
alumnos dentro del aula, de tal manera que requiere una guía para el manejo de
estos estudiantes sin que sientan un aumento significativo de su carga laboral.
(Documento de trabajo de la Consejería de Educación y Ciencia. “Orientaciones
para la elaboración del Estudio Estadístico del Alumnado con NEE”, Edición
2000/2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario