Por: Hilda
Vázquez González
Palabras clave: Educación, innovación educativa,
alumnos, profesorado.
Resumen
Juan C. Moschen plantea el tema de la innovación
educativa y lo hace pensando en un nuevo perfil de institución escolar que,
frente a las actuales circunstancias, esté en condiciones de asumir un
mayor grado de responsabilidad y adquirir un mayor grado de iniciativa.
|
Este proceso se basa en la
implementación de cambios en la formación escolar para que se produzcan
mejoras en los resultados de aprendizaje. Para lograr que este metodo funcione,
tendrá que responder a ciertos criterios, deberá ser eficaz y eficiente, ademas
mostrará resultados avanzados y que van más alla del contexto en donde fueron
planteados.
La
innovación educativa tiene que ser coherente y presentar cosas nuevas para
conseguir una mejora, basado en la transferencia de conocimientos entre los participantes del
sistema educativo el diseño se basa en hacer participante al protagonista. Como
el autor lo menciona, la iniciativa podrá manifestarse de muchas maneras pero
siempre se requerirá la observación y algunos estudios a fin de conocer las
necesidades reales de la comunidad a la cual pertenece y también la condición
previa de un fuerte compromiso de acciones educativas.
Comentarios finales
La
innovación educativa es un área interdisciplinar que integra nuevos conocimientos
tecnológicos y pedagógicos, pero para que sea efectiva necesita conocer e
identificar nuevas estrategias para trabajar con la comunidad estudiantil. Las
actividades deberán ser trascendentes y novedosas para obtener una buena
respuesta de los alumnos. El profesorado deberá manifestar protocolos que
despierten el interés, no solo por lo que sucede en el proceso de investigación
sino por la manera en que son elaborados y presentados.
Fuente:
Moschen, J. (2005). Innovación Educativa. Buenos
Aires: Bonum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario