La asesoría educativa
Esta se ha ido configurando en los sistemas educativos para facilitar la utilización del conocimiento educativo en los centros escolares y potenciar las buenas prácticas a través de un apoyo sostenido a lo largo del tiempo, contribuyendo a ayudar al profesorado y directivos a solucionar problemas y mejorar la educación, tanto a nivel de aula como al colectivo del centro.
Las labores de asesoría tienden a capacitar al profesorado y a las escuelas
Fullan (2002: 207) “el asesoramiento consiste en desarrollar la capacidad, la motivación y el compromiso necesarios para aplicarse en los procesos de mejora”.
El asesoramiento aspira a posibilitar el desarrollo organizativo del centro escolar como acción conjunta, además de ejercer la función de dinamizador de la vida de la escuela, facilitando una autorrevisión de la propia realidad y la búsqueda y compromiso común en la resolución de los problemas.
El trabajo del asesor con los centros escolares es dinamizar de forma pedagógica, jugando el papel de agente de apoyo, contribuyendo a reconstruir sus modos de ver sobre lo que esta ocurriendo en las instituciones escolares e iniciar procesos de autor revisión, planificando conjuntamente acciones de desarrollo de la escuela.
Las funciones del asesor con los centros:
1. Promover un trabajo cooperativo, que incremente la colaboración entre los profesores.
2.Contribuir a generar una visión global del centro escolar y de las tareas nuevas.
3.Proporcionar apoyo, recursos e incentivos para comprometer a los docentes en la marcha de los proyectos.
4. Ejercer de monitor del desarrollo, especialmente en las primeras fases.
5.Establecer un clima propicio para el desarrollo profesional: compartir ideas y clarificarlas, negociarlas y confrontarlas
Bianca Edith Flores Correa
Bianca Edith Flores Correa
No hay comentarios:
Publicar un comentario