jueves, 2 de marzo de 2017

  • La importancia de la orientación profesional….

Palabras clave: Orientación, profesión, empleo, instrumentos, habilidades, capacidades, orientado.
Es común que no se tenga una decisión clara sobre el interés vocacional en los futuros egresados de la preparatoria, por lo cual es una situación que genera estrés y preocupación en aquellos que quieren seguir con estudios superiores pero no cuentan con una visión clara sobre las habilidades y aptitudes que tienen para elegir una profesión o un empleo; se cree que la ausencia de experiencia laboral, el reconocimiento de las habilidades y capacidades, falta de conocimiento sobre el mercado laboral y el autoconcepto son los generadores de la desorientación vocacional volviéndose una situación problemática para los antes mencionados por ello mismo es fundamental hacer una pequeña intervención en alumnos posteriores a egresar para que vayan generando una posible solución para lo que se quiere se tiene y se piensa desempeñar en un futuro.
La orientación profesional es un tipo de guía o ayuda para elección sobre una profesión, en base a las actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas con las que cuenta una persona las cuales ayudaran a una decisión certera sobre la preparación profesional del sujeto; se basa en el conocimiento mismo del individuo y su entorno.
 Metodología de orientación:
Entrevista inicial abordando áreas económicas, personales, culturales, sociales etc. Con el fin de crear un perfil psicológico.
Aplicación de batería:
Test de inteligencia
Test de personalidad
Test de interés vocacional
Segunda entrevista se da la información en base a los resultados arrojados por las pruebas según las capacidades del usuario, se informa sobre para las carreras que es apto, materias de las carreras, duración, oportunidades de empleo, remuneración aproximada, dificultades, preparación y formación que se requieren los profesionistas
El objetivo de la orientación vocacional es identificar los intereses laborales del usuario las expectativas vocacionales, el conocimiento y relación del mercado laboral y la motivación hacia el trabajo para esto se apoyan de una serie de instrumentos tales como:
  •  Test CIPSA: Permite valorar personal, social y económico más de 160 profesiones, con el fin de aproximar a una realidad profesional al sujeto.
  • Test IPP (Intereses y  Preferencias Profesionales): Recoge información sobre  200 profesiones, actividades y tareas sobre las cuales se expresa la opinión del usuario.
  • ·         Listado de ítems sobre acercamientos laborales.
  • ·         Inventario de preferencias profesionales
  • ·         Entrevistas semiestructuradas con el usuario
  • ·         Cuestionario sobre el conocimiento del mercado laboral
  • ·         Observación directa.

Estos y algunos otros instrumentos son utilizados para la orientación profesional  de los usuarios lo cual es de suma importancia ya que esta va hacer su profesión o empleo para toda la vida a lo cual le van a dedicar la mayor parte del tiempo por eso mismo e considera esencial la orientación profesional para generar profesionales u obreros satisfechos, entusiasmados, serenos, pacientes, persistencia,  ya que la persona que siente plenitud laboral  “NO ES QUIEN PIENSA LOGRAR EL ÉXITO EN UN MINUTO, SI NO QUIEN SABE ESPERAR Y PERSEVERA SIEMPRE CON FELICIDAD Y SERENIDAD”; En cambio una persona que no fue bien orientada para la elección de su profesión se caracteriza por neurosis en su personalidad, sea cual sea el caso todos tenemos derecho a una orientación vocacional especializada y personalizada.

Por: López Magaña Yessenia Jacquelinne
Resultado de imagen para orientacion profesional

Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario